VISIÓN GENERAL DEL TÓRAX Y PARED TORÁCICA

VISIÓN GENERAL DEL TÓRAX Y PARED TORÁCICA 


Radiografía de tórax


El tórax es la parte del cuerpo humano que se ubica entre el cuello y el abdomen. Cabe destacar que el tórax no esta compuesto por las cinturas escapulares, ellas son parte de las extremidades superiores.

La cavidad torácica y su pared tienen forma de "cono truncado", es decir, un cono al cual su punta le es cortada; es mas estrecha yendo superiormente, y mas ancha inferiormente. La pared de la cavidad torácica es relativamente delgada, casi tan ancha como lo es su esqueleto. La caja torácica (parrilla costal) se conforma por sus 12 pares de costillas y cartílagos costales, sostenidas por el esternón, y las 12 vértebras torácicas. También el diafragma (suelo del tórax) está profundamente invaginado hacia la cavidad torácica a consecuencia de las vísceras abdominales en especial el hígado. Esta cavidad torácica esta dividida en 3 grandes espacios, el compartimiento central el mediastino que aloja al corazón y parte de los grandes vasos, y las cavidades pulmonares derecha e izquierda.

PARED TORÁCICA 

Una visión general de la pared torácica, tanto los músculos de la pared torácica, como sus huesos.


La pared torácica está formada por la caja torácica, los músculos que se extienden entre las costillas, así como por la piel, el tejido subcutáneo y las fascias. Las glándulas mamarias, se ubican dentro del tejido subcutáneo de la pared torácica. 
La forma abovedada de la caja torácica le va a proporcionar una rigidez y fuerza notable, considerando que sus componentes tienen un bajo peso, lo que le concierne:

- Resistir las presiones negativas internas, que se generan por el retroceso elástico de los pulmones y por los movimientos inspiratorios.
- Protege a los órganos vitales tanto como del tórax, como en parte el abdomen, algunos de ellos como el corazón, pulmones, hígado.
-Proporciona inserción para los músculos del miembro superior y soportar el peso de los mismos.
-Proporcionar inserción a los músculos propios del tórax, del abdomen y del dorso, como los erectores de la columna, que mantienen el torso erguido. 

ESQUELETO DE LA PARED TORÁCICA


A modo de visión general del tórax debemos comprender primero que se forma una caja torácica o parrilla costal, la cual, está conformada por 12 pares de costillas, 12 pares de cartílagos costales (los 2 últimos cartílagos costales son rudimentarios, es decir, su formación es escasa), un esternón a modo de soporte, y 12 vértebras torácicas (dorsales) que sirven de soporte para las costillas igualmente. Recalco nuevamente que tanto la clavícula como la escápula (cintura escapular), no forman parte del tórax, sino, del miembro superior.

Visión anterior general de los huesos de la caja torácica.



Visión posterior general de los huesos de la caja torácica.



Costillas, cartílagos costales y espacios intercostales


Las costillas son huesos planos y curvos, que constituyen la mayor parte de la caja torácica. Es importante mencionar que son livianas y flexibles, así como también, que en su centro tienen hueso esponjoso que contiene médula ósea, que es un tejido hematopoyético. Existen 3 tipos de costillas en nuestro cuerpo, el cómo se pueden clasificar:

1-. Costillas verdaderas (vertebrocostales, 1° a 7° costillas), estas se unirán al esternón de manera directa a través de sus cartílagos costales.
2-. Costillas falsas (vertebrocondrales, 8°, 9°, y normalmente la 10°), tienen cartílagos que se unen al de la costilla que superior a ella, de este modo, su conexión con el esternón es indirecta.
3-. Costillas flotantes ( también denominadas libres, son las costillas 11° y 12°, a veces la 10°), como explique anteriormente, estas tienen cartílagos rudimentarios que nunca llegan a conectar con el esternón.

También existe otro tipo de clasificación de las costillas en este caso según su estructura, las que reúnan las características estructurales similares serán llamadas costillas típicas, y las que no costillas atípicas.
Las costillas típicas son desde la 3° a la 9°, y poseen los siguientes componentes:
- una cabeza, en forma de cuña, y dos caras articulares separadas por la cresta de la cabeza de la costilla
- un cuello, que conecta la cabeza con el cuerpo a nivel del tubérculo.
- un tubérculo, en la unión del cuello y la cabeza. El mismo tiene una porción lisa, que sirve para articular con la apófisis transversa de la costilla; y una porción rugosa para la inserción del ligamento costotransverso.
- un cuerpo delgado, plano y curvo, especialmente en el ángulo de la costilla, la porción donde la costilla hace una parábola o curva. En la parte interna e inferior de la costilla se encuentra el surco de la costilla, por donde pasan y recubre al paquete vasculonervioso (VAN)
tipos de costillas y sus detalles óseos.





Las costillas atípicas ( 1°, 2°, 10°, 11° y 12°) se diferencian en las siguientes características: 
- la 1° costilla, es la mas ancha y corta de las costillas. En su cabeza solo tiene una cara articular para la vértebra T1. Posee igualmente dos surcos para los vasos subclavios; estos están separados por el tubérculo del músculo escaleno anterior.
- la 2° costilla, es más delgada, menos curva y más larga que la primera costilla. A diferencia de la primera ésta si presenta 2 caras articulares, tanto para la vértebra T1, como la T2. Su característica típica es un área rugosa en su parte superior llamada "tuberosidad del músculo serrato anterior".
- las costillas 10°, 11° y 12°, tienen solo 1 cara articular en su cabeza, y su articulan con una sola vértebra, así como la 1° costilla.

Los espacios intercostales separan a las costillas y sus cartílagos costales entre sí. Estos espacios se nombran de acuerdo a la costilla que tienen sobre sí mismo, Ejemplo, el primer espacio intercostal tiene por encima a la primera costilla, de ahí su nombre. Existen 11 espacios intercostales, y así mismo, 11 nervios intercostales; existe un espacio subcostal, por debajo de la 12° costilla , que en el se encuentra el nervio subcostal ( T12).



Vértebras torácicas


Vértebras torácicas, con amplia gama de vistas


La mayoría de éstas vértebras son típicas, ya que, poseen cuerpo, arco vertebral, y 7 apófisis (procesos o proyecciones óseas), 2 apófisis transversas, 1 apófisis espinosa, y 4 procesos articulares, 2 superiores y 2 inferiores.

Sus características más distintivas son la presencia de las fositas costales (hemicarillas), bilaterales, para la articulación con la cabeza de la costilla. También la existencia de otras 2 fositas costales, pero esta vez de los procesos transversos, para la articulación con los tubérculos de las costillas, excepto en las últimas 3 vértebras, ya que anteriormente mencionamos que estas no presentan tubérculo.


Esternón

Es un hueso plano y alargado, con forma de "espada", o de "cuchillo", que se encuentra en la parte central del tórax, a modo de soporte en la parrilla costal.
Anatomía del esternón, una vista anterior, y lateral.


Protege y recubre inmediatamente al mediastino, siendo el principal medio de protección del corazón. El esternón se compone de 3 partes anatómicas, manubriocuerpo, y apófisis xifoides o apéndice xifoides. El manubrio, como una empuñadura de espada, presenta 4 características importantes, 1) la incisura yugular, que es la más central, 2) las incisuras claviculares, que las reciben a ambas para la articulación esternoclavicular, 3) la incisura para la 1° costilla, y recibirla, a través del cartílago costal, para así formar la sincondrosis de la 1° costilla, 4) la articulación manubrioesternal, por la cual están unidos el cuerpo y el manubrio, que posteriormente se osificará.
El cuerpo es más largo, más estrecho que el manubrio, como comente, éste se mantiene unido al manubrio por la articulación manubrioesternal, que esta forma una proyección que es palpable, especialmente en las personas delgadas, llamada ángulo de Louis, o ángulo del esternón. Además el cuerpo presenta las esternebras, pequeñas depresiones a modo de líneas transversales en el esternón, que se irán osificando aún más con el tiempo, ya que, en la adolescencia aún son cartílago; finalmente el cuerpo presenta 6 incisuras costales, para recibir a las costillas 2° a la 7° de manera directa a través de sus cartílagos costales.
La apófisis xifoides, ubicada a nivel de T10, es la proyección al final del cuerpo, que emerge del mismo, a menudo es puntiaguda, a veces puede ser romo, curvado, o incluso bífido. El apéndice xifoides está unido al cuerpo mediante la articulación xifoesternal, que igualmente que las anteriores, se osificará. Este proceso es indispensablemente importante para una maniobra de primeros auxilios, llamada maniobra de Heimlich, para ubicar el punto donde se debe hacer presión para expulsar el cuerpo extraño.



Autor: Sebastián López Vergara, estudiante de medicina.
Referencias bibliográficas:
- KEITH MOORE, Anatomía con orientación clínica, 8 edición, Barcelona, Wolters Kluvers, 2017.
- NETTER, Atlas de anatomía humana, 6 edición, Barcelona, ElSevier, 2016.
- HARPER COLLINS, Diccionario médico ilustrado, Madrid, Marbán, 2015.










Publicar un comentario

0 Comentarios